por Jango Edwards
La actividad de loco o de Clown como forma de arte o estilo de vida es tan
antigua como la sonrisa.Cada uno de nosotros ha dedicado más de un momento a
hacer el pino, dar unos pasos de baile o poner una cara divertida para provocar
la risa de un compañero humano. Hasta he tenido un amigo que explicaba chistes a
las plantas; su teoría era que las plantas a menudo mueren riéndose de la raza
humana.
Pero el estado profesional de loco no es cosa de risa.Son pocos los que lo consiguen, miles los que lo intentan y, para algunos,
no es más que un trabajo como otro, pero el hecho de
llegar a ser un loco no quiere decir trabajo, quiere decir vida. Ser un loco es entender una forma de arte basada en dar. Las habilidades de los locos son un método universal,que se adapta universalmente a nivel del amor. La actuación de un loco es similar a un ataque de comunicación,
que es sensitivo o indiferente, tierno o arrogante, pero emocionante al fin y
conseguir un clímax o alguna forma de celebración al fin.Su forma de conectar
es a través de corazón y cuerpo con el uso de lo sutil o de lo obsceno. Ser un loco es un intento de aligerar las tensiones
creadas por las situaciones sociales que nos envuelven cada día y reflejar estas
situaciones con la esperanza de estimular alguna forma de
comprensión y conciencia.
El loco ayuda a entender estas
situaciones sociales e, incluso,desafía las que necesitan a ser cambiadas. Ser
un loco es ser uno de los
mayores difusores de noticias posible, un comentarista que emite noticias de
manera cómica con la esperanza de que los otros entiendan finalmente sus errores
y aciertos. Busca la norma universal exponiendo lo que es la norma respetada. El loco trata con lo normal, reflejando distintos niveles de
lo anormal,aquellos que están por encima y por debajo, disfrazando estas reflexiones
en la vertiente cómica con la esperanza de que uno razone y así tenga lugar un
paso progresivo hacia la armonía. Disfrazar (simular) es
la palabra clave,porqué, en sentido cómico, el loco ha de entretener con aquello que
muchas veces es socialmente tabú, pero que al día siguiente puede ser una
tendencia(una dirección). Pero antes de seguir adelante, no tengamos el erróneo concepto de que el Clown es triste.
Ser un Clown es encontrar un poco de libertad, escapar de la barahúnda, bailar con el alma de la gente y centrar los seres. Ahora bien, libertad quiere decir que has de aprender y empezar a comprender.Uno ha de descubrir la observación interna y externa. El yo exterior ha de convertirse en un modelo de lo absurdo y el yo interior en un templo de razón.
Frecuentemente se piensa que el Clown es triste, un carácter del alma
perdida, la típica guisa…”los Clowns ríen por fuera y lloran por dentro”. Sin
embargo, en esencia,es un reflejo de nosotros, un narrador de sucesos
corrientes, y su posible fachada de tristeza viene de esta reflexión. Las noticias no son felices pero la labor del Clown es hacerte
reír de eso. ¿Por qué? Para promover el cambio.La cuestión real es
que si tú piensas que un payaso tiene un carácter triste o patético, y tú
comprendes que eso también es una reflexión sobre los tiempos que corren,
entonces, en realidad, ¿dónde está el patetismo? Cuando hablo del loco y del payaso, hablo en su sentido puro y no en su
prostitución. En los últimos años el payaso ha perdido mucho de su sensibilidad
y sensualidad a causa de la espectacularidad y de la producción de espectáculos
de circo masivos. El payaso se ha convertido en un bobo que se cae, alguien
para rellenar, un actor de tortazos en un reparto de relumbrón en
elaboradas producciones basadas en la fórmula Hollywood. Un ejemplo excelente es
el Ringling Brothers Barnum and Bailey Circus, que ha bastardizado la forma
del payaso para obtener más ganancias comerciales, incluso hasta el punto
de reivindicar el desarrollo personal de la única escuela de payasos del mundo.
Hay Clowns en el Ringling Brothers, algunos muy buenos, pero sólo unos pocos
que sabían de su esencia antes de que el circo vendiese todas las entradas. La
mayoría de los novicios son buscadores hambrientos del conocimiento y la
sensibilidad del loco, pero sin ningún lugar donde realmente
ir y sin ninguna comprensión de su búsqueda. No estoy diciendo que un Clown no
pueda funcionar en estas atmósferas si tiene suerte, pero ha de probarla acción
en solitario. Eso ha sido comprobado una y otra vez por los grandes como Popov,
Jacobs, Grock, Coco y Kelly. Cuando se les permite ser el maestro del ring, su
poder de concentración y energía, control del patetismo y del ridículo, es un
recurso de comedia que tiene más elocuencia que ningún musical de la MGM y más
crítica social que ninguna organización política o partido. La simple reflexión
de un Clown sobre un asunto puede ser hecha con un gesto que,a veces,
requeriría 60 minutos de reportaje mundial. El género del Clown, la sonrisa y el
enfado, es entendido por todas partes y no conoce límites y así y todo no hay
universidad ni escuela ni institución alguna que pueda describir su experiencia
o compartir sus secretos.
El trabajo del Clown está asegurado porque el loco comercia con un
producto de la risa, cuya importancia sólo es posterior a la del amor. El payaso ha de crear risa con el amor en la mente, eso es la clave del dar. El principio instructor es la experiencia y convertirse en
un loco profesional cuesta años de búsqueda, desarrollo interno y una casi calculada demencia. No es una profesión fácil y pocos
llegan. Hay algunos –de hecho centenares- que han llegado a la cima del
entendimiento cómico, pero que limitan su triunfo a los conceptos del mundo
occidental y no aun interno y total desarrollo.
El loco ha de dar,siempre dar y dar por todas partes. El loco sólo obtiene de dar y el regalo es una obra maestra sin precio: la sonrisa.
El Clown intercambia calor e insultos, que son una oferta del todo, y pocos
escapan a sus asaltos cómicos. Has de entender que ejercer el papel de loco comienza con la
auto-observación y que para ayudar a los otros, primero te has de ayudar tú
mismo. No tienes derecho a
reflejar la fuerza y la debilidad de los otros hasta que no comprendas la tuya
propia.
La auto observación es darse cuenta de estos problemas, porque hasta que no
los reconozcas no los podrás cambiar.
Todos nosotros hemos nacido Clown en su sentido puro, sin sabiduría
establecida. El Clown es inocente, inquisidor, ingenuo,
y la esencia de la juventud. En la juventud estamos llenos de imaginación y
fantasía y estas características a menudo son influenciadas por nuestra familia
y nuestro contexto social. Estamos sujetos aciertos recortes realizados por
nuestros iguales o a las influencias establecidas de las diversas leyes
naturales o antinaturales por las que estamos gobernados. Estos recortes
frecuentemente se convierten en la norma aceptada, las leyes con las que
vivimos, lo que nos gobierna. Pero es nuestra imaginación la que necesita una
guía. En la juventud hemos tenido frecuentemente libertad en nuestras manos,
solamente se nos ha quitado con la edad y también es con la edad como hemos de
conseguir libertad y compartirla con los otros. El estudiante de Clown ha de
entender que no hay nada que aprender, sino sólo reaprender lo que es
originario. Juventud, fantasía,imaginación e
inocencia han de ser capturadas, comprendidas y dominadas para desarrollar el
nacimiento del Clown. Una vez que el estudiante lo
haya entendido, puede combinarlo con los conocimientos previos y habilidades
del oficio que ya ha conseguido y así entonces está dispuesto para aprender lo
nuevo.Si triunfamos realmente con la auto observación, comprenderemos el valor
de lo que ya sabemos y cómo puede ser adaptado a la profesión de que
hablamos.Durante la auto-observación, el estudiante ha de experimentar y
aprender la disciplina actual de sí mismo.
Ha de practicar diversos ejercicios de auto desarrollo, aprender de las
propias habilidades mentales y físicas, sentir y observar la sociedad que le
rodea y comprender toda su capacidad de energía.
El Clown es una forma definitiva de “el actor total”. Todas las habilidades como la danza, el mimo, la acrobacia y otras han de
ser estudiadas y utilizadas. Es un proceso continuo de modelado para el
estudiante durante el cual sentirá a menudo el fracaso. Los acontecimientos
pasados y presentes son referencias importantes para un posible material de cara
el futuro.
Como la mayoría delas técnicas del Clown y del loco están explicadas en material impreso mediante la autodisciplina el
estudiante puede desarrollarse rápidamente sin eso te encontrarás con una falta
de motivación y estímulo que te puede llevar hacia un trabajo más mecánico.
Hay una sola palabra para aprender la habilidad técnica : ¡práctica!. Es
sencillo,la práctica es la solución y si no tienes autodisciplina te
encontrarás a ti mismo pillado en una de las muchas instituciones teatrales
mecánicas, en la que te conviertes en un actor sin esperanza de llegar a ser un
“actor total”. No es fácil ser total, y ser
Clown es ser total. Si dejas de aprender, el humor se
escapará de ti.
El Clown cuenta las noticias, y contar las noticias implica conocerlas. Eso
es observación del momento, y el cómico ha de reflejar aquellos acontecimientos
que nos rodean porque nosotros somos la comedia, y cuando el estudiante puede
realmente observar, puede ver todos los chistes que hay. Estamos rodeados de locos en el orden natural incluido uno mismo y la comedia en la que actuamos cada
día. El éxito del loco está en la habilidad de reflejar justo lo
suficiente para provocar en el observador la comprensión de lo que es cómico
dentro de nosotros. A menudo, y de hecho casi siempre, reímos de esas cualidades
de los otros que nosotros mismos poseemos, aunque sólo las reconozcamos
subconscientemente. A menudo, cuando la reflexión es cómicamente bastante
fuerte, hay la posibilidad de un intercambio de conocimiento, y el conocimiento es la clave del cambio.Este es el auténtico valor del
Clown.
Por ejemplo, yo represento una situación cómica sobre el suicidio. A pesar
de que el tema de la representación es un serio problema social, tú ríes de la
situación. Ríes porqué, de forma cómica, eso proporciona un relajamiento de la
tensión y una posible penetración dentro de este particular problema social.
Todos reflexionamos sobre el suicidio y la muerte y éste es uno de los muchos
pensamientos sociales que un Clown puede reflejar.
Este es el poder del Clown: la capacidad
para provocar un momento de pensamiento, una reflexión hacia el cambio, un
posible empujón en la dirección de comprender, llegado en un momento de
relajación causada por una descarga de tensión, cuando el observador ríe de la
figura cómica. El Clown puede llevar a la audiencia hacia el pensamiento o el
conocimiento, pero,detrás de la risa, la decisión de pensar sobre el asunto de
la representación queda en las manos del observador. Los Clown más grandes que
conocemos han tenido siempre una identificación con el cambio social y todavía
la tienen hoy en día. La primera función del Clown es hacerte reír, relajarte y
entretenerte.
Eso es lo más importante e implica la comprensión de las fórmulas cómicas y
las habilidades en las que el estudiante ha de ser maestro. La segunda función,
mientras se hace la primera, es presentar información y reflejar lo que sucede a
nuestro alrededor. Esta es la sabiduría del Clown y su comunicación es
universal. El Clown trabaja con la sonrisa y el enfado y ha
de ser hábil con la acción y la reacción. Cuando eres Clown, has de estar a
punto para todas las situaciones y acontecimientos. En la actuación, la
confrontación ha de ser constante de forma controlada, porque el Clown es una
figura mágica. Así el público frecuentemente se refiere a la esencia del loco como por encima o por debajo del
potencial humano, más a menudo por debajo. A veces el loco puede representar incluso una amenaza
para una cierta gente porqué no quieren ver lo que les rodea y prefieren seguir
adormilados. A veces, cuando, hagas lo que hagas de manera cómica, determinada
gente no se relaciona o, incluso, no desea relacionarse con eso –en esta
situación, en tu actuación o en tu alrededor- has de moverte porque hay mucha
otra gente buscando reírse. Hemos de reírnos de nosotros para entendernos y si
no lo podemos hacer no hay esperanza y para alguno no hay esperanza ahora mismo.
La crítica instiga el cambio y es uno de los más importantes principios de un
mundo libre.
Cuando ríes, eso da un empujón a la facilidad natural del cuerpo humano para
la relajación. Reír es una descarga de tensión, una descarga natural del sistema
nervioso y de la ansiedad que recogemos cada día. No es tan sólo una descarga
física sino también una liberación mental. Éste es el poder del loco. Si el loco te puede hacer relajar
y reír, tu percepción puede ser más fuerte, tu razonamiento más claro y el valor
de lo que se dice en la comedia tiene entonces la oportunidad de ser
comprendido. Lo que el loco dice no ha de tener siempre un
significado, pero al menos sabe remover el asunto o presentar los hechos de
manera que permita una más sencilla comprensión o evaluación de los problemas
que nos rodean. El grado de comprensión depende del público y de la habilidad
individual e intereses que tenga.Los saltos de los Clowns y de los locos y el estado de relajación causado por los saltos ayuda a reflejar los
intereses y libera la capacidad de entender.
Provocar la risa es la base de la profesión, activar el proceso de
pensamiento es la ambición y el fin. El Clown tiene el poder de instigar la
percepción y este poder es invalorable. Cuando obtienes esta capacidad y eres
capaz de crear esta forma de estímulo, entonces te has convertido en un actor
total: Un Clown.
Todos tenemos un Clown dentro de nosotros y hemos de ayudarle a encontrar la
libertad. Todos hemos tenido nuestros momentos de humor y los hemos usado para
crear relajación durante los tiempos difíciles.Eso no es sólo una cuestión de
costumbre, cara pintada y habilidad, aunque sean los fundamentos de la profesión.
La necesidad del loco reside en la habilidad
de dar, mediante la reflexión. El loco es un cruzado del conocimiento y del amor, mostrando constantemente sus mercancías, creciendo constantemente en la esperanza
de promover cambios progresivos y reacciones positivas. Todos nosotros
sufrimos por falta de risa. La buscamos cada día en los libros, películas,
TV, conciertos, teatro, discos y en nuestra casa. Necesitamos reír y si tú
eres divertido nunca te faltará público. Eso lo he aprendido de mis propios
momentos de éxito cómico. Desde el festival de rock hasta el escenario de un
teatro, desde la calle a la iglesia, desde el desierto a la jungla, he actuado
en una gran variedad de situaciones y en los momentos de aplicación exitosa de
la teoría del Clown (clown theory) he visto todas las edades, razas, credos y
colores encontrar su distensión, libertad y una chispa de unidad. En la sonrisa
somos todos iguales. Todos somos divertidos en los momentos de gozo de los que
están alrededor nuestro. Estos momentos que compartimos son los momentos del loco buscando libertad y cada carcajada que
producimos en otro es esperanza de que habrá alguna comprensión. La sonrisa es
universal, todo el mundo la entiende alrededor y eso hace del payaso un carácter
universal. No subestimemos nunca el poder de la sonrisa. La vida de la gente
cambia mediante la carcajada.Yo los he visto expresarlo
pública y personalmente. Su esencia es real y el loco puede llevar sentido a tu vida y ayudarte a entenderlo. Todo esto suena muy
simple, pero nos ha eludido mucho tiempo porque lo hemos hecho muy difícil, y
será elusivo hasta que empecemos a comprender que el amor, la justicia y la
igualdad son sencillos pero requieren total aceptación de todo.
Recuerda estas religiosas palabras:… ha, ha, ha,ha.